top of page
A-134.jpg

INAUGURACIÓN ESPACIO MOEBIUS

El pasado martes 17 de diciembre se abrieron las puertas de Espacio Moebius, un nuevo centro cultural con foco en salud mental.

 

Gestionado por Proyecto Moebius en articulación con la organización civil Siembra Paz y la plataforma socio laboral Sámaras, este nuevo espacio se propone ser un centro cultural de referencia en inclusión comunitaria que fomente acciones en relación al arte y la cultura, desde una perspectiva de derechos culturales.

En la inauguración estuvieron presentes, equipos y participantes de distintos centros de atención en salud mental, organizaciones y colectivos sociales como La Nave de les Loques, La Casa de los Sueños, Radio Vilardevoz, y vecinas y vecinos de Ciudad Vieja que se acercaron curiosos a conocer el nuevo proyecto.

También se hicieron presentes el actual Ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, y el equipo del Departamento de Salud Mental de MIDES, Alfonso Arocena, Clara Leys, Martín Colli y Juan Gómez. 

El encuentro, la alegría y la emoción fueron las protagonistas de la apertura. Las risas y las fotos tuvieron su toque especial con una troupe de payasos que estuvo recibiendo a todas las personas que llegaban. 

Luego de una emotiva presentación y palabras de bienvenida por parte de Sámaras, Siembra Paz y Proyecto Moebius, se pasó a presentar el Plan de Verano 2025 que consta de tres líneas de acción: Montevideo Verano, Teatro Abierto y Experiencia Moebius. El cierre de la jornada estuvo a cargo del músico y cantautor Bruno Tognola. 

 

Dentro de la diversidad de propuestas que se llevarán a cabo como talleres, intervenciones artísticas, cine y teatro foro, encuentros de lectura, entre otras actividades, Espacio Moebius también contará con la Tienda Sámaras que tiene el objetivo de promover productos de distintos emprendimientos de economía social. 

 

Apostamos a que Espacio Moebius se instale como parte de la red de atención interinstitucional e intersectorial en clave territorial que busca promover la convivencia y la participación de personas, colectivos, agrupaciones, vecinos y vecinas. La circulación ciudadana, la producción urbana en términos de participación, el acceso a la cultura, entre otros, son parte del proceso de transformación hacia un modelo comunitario de atención integral.

bottom of page