top of page
IMG_4211_edited.jpg
Cálida Ciudad.HEIC

NUEVAS PRIMERAS VECES

Desde el mes de septiembre se viene llevando a cabo el ciclo Cálida Ciudad una propuesta que apunta a generar una ruta de experiencias y paseos culturales en la ciudad de Montevideo con el objetivo de romper con lógicas de recorridos habituales, aportando novedad y generando nuevas formas de habitar y vincularse con la ciudad desde una perspectiva de derechos culturales.

 

Hasta el momento se han visitado lugares como el Planetario y el Parque de la Amistad, el Teatro Solís en el que se realizó una visita guiada y se disfrutó de un ensayo de la Orquesta Filarmónica de Montevideo. También conocimos el Espacio de Arte Contemporáneo y el sitio histórico de la ex cárcel Miguelete, y el Museo Blanes. 

 

Esta primera edición del ciclo está dirigida a participantes de los Centros Diurnos para usuarios con consumo problemático de Alcohol y Policonsumo, y participantes de otros centros que son acompañados por del dispositivo transversal Duplas Itinerantes. 

 

En palabras de los y las participantes “desde que salimos a recorrer la ciudad hemos logrado distraernos, disfrutar y aprender. Las nuevas experiencias que hemos tenido nos ayudan a salir de la rutina, conocer nuevas personas y observar como la ciudad cambió durante estos años.”

“Hemos creado nuevas motivaciones, les hemos contado a nuestras familias y a los centros en los que vivimos sobre lo que hacemos y eso ha sido otra forma de acercarnos. Hoy en día podemos volver a mirar lo que alguna vez perdimos, recuperarlo y vivir nuevas primeras veces en nuestra vida.”

Desde el equipo del Centro Diurno para Usuarios con Consumo Problemático de Alcohol, dependiente del Portal Amarillo en convenio ASSE - MIDES comparten su perspectiva de lo que viene siendo la experiencia: “partiendo de la necesidad de concebir los abordajes terapéuticos y de tratamiento de los consumos problemáticos de sustancias desde una perspectiva integral, donde la dimensión socio-educativa y psico-social cobra suma importancia, se priorizó desde la Coordinación del Centro, el desarrollo y articulación de proyectos que fomenten este línea de trabajo desde la educación social, fomentando la circulación social y el acceso a la cultura, promoviendo espacios que favorezcan la participación, el intercambio y el enriquecimiento mutuo en contextos diversos”.

En esta misma línea agregan que “nos propusimos favorecer la circulación, entendida no solo como la posibilidad de estar o transitar por espacios distintos o novedosos. Más bien, buscamos que este proceso transforme de manera significativa el pasaje por los sitios cotidianos de las personas, permitiendo resignificar su experiencia. Asimismo, aspiramos a que puedan apropiarse y habitar nuevos lugares, ampliando sus horizontes y generando oportunidades para un mayor desarrollo personal y social.”

bottom of page